jueves, 27 de marzo de 2014

Larga Noche de museos

Hola chic@s!! Mucho tiempo sin comunicarnos, pero hoy lo haremos en grande.



 El sábado pasado la Zona Colonial de mi país (República Dominicana), como segundo año consecutivo, presentó su festín cultural de "Noche Larga de Museos". Este fue mi primer en año en participar el cual fue super interesante.

Empezamos bien tempranito, a eso de las 3 de la tarde llegamos y nuestra primera parada fue El museo del Tostado. Tanto años viendo esta edificación y nunca había entrado. Sin embargo, es super informativo. Este museo revive la forma de vida de los dominicanos un poco posicionados de finales del siglo XIX. Vestimentas, mobiliarios, tecnologías y demás, llaman la atención de sus visitantes y nos ayudan a apreciar la belleza de estos estilos, que podemos incorporar en nuestros hogares sin mucho gasto y hermosura.

Segunda parada: Fortaleza Ozama. Decoraciones de flores de tela cubrían todo el camino hasta el edificio de la fortaleza, y una gran tarima con buena música de los merengues "viejos" de los años 80's.
Subimos hasta arribota y apreciamos su arquitectura. Y también como bonus, apreciamos todo el río Ozama, los cruceros atracados y toda edificación cercana.

Hicimos una ligera parada para refrescarnos y comer algo en el Conde y aprovechamos para ir al Parque Colon. Nuestra tercera parada fue el Museo del Chocolate. Dios nos quedamos ansiosos por comer, y que buen olor tenía. Y algo sorprendente que el chocolate, a pesar de tener un sabor intenso, se presta en ser un ingrediente noble por su facilidad de ligarse con otros productos comestibles.

Cuarta parada: Museo de telecomunicaciones. Qué bien! Recorrimos la historia de la radio, el teléfono y la televisión en Dominicana. Estuvo sorprendente. Y lo que más recordamos es: mientras más tecnología tenemos, menos comunicados estamos. Verdad?

Quinta parada: Plaza España. Que entretenida estaba. Conciertos, actuaciones y presentaciones de lo que era la época colonial y lo colorida que es nuestra cultura. Visitamos como sexta parada el Alcázar de Colon, donde como siempre nos han dicho, nunca vivió Colón, pero si algunos de sus descendientes. 

Ya un poco cansados, pero con ánimos de seguir, hicimos nuestra última parada: El museo de Las Casas Reales. Este se ocupaba de regir la isla. Al igual que los demás museos, tiene los mobiliarios y arquitectura referentes de aquella época. 

Para Finalizar, toda la zona se lleno de luces y algarabía  de las personas. Así que debemos siempre apoyar todas las actividades culturales de nuestro país para seguir conociendo y también porque no botar el golpe.

Hasta pronto!

lunes, 27 de enero de 2014

Anamorfismo

Título bien extraño y hasta difícil de pronunciar el que compartimos hoy. Sin embargo es una técnica artística extremadamente llamativa cuando ya por fin podemos ver el resultado.

Esta tarde, mientras escuchábamos un programa radial de Santo Domingo, se invito al artista y arquitecto argentino Eduardo Relero (si lo podemos encontrar en la web, hasta en wikipedia se le hace una ligera mención), y este comentaba en que consistía este movimiento artístico.
El anamorfismo es  una imagen en perspectiva, que desde un ángulo se puede percibir, ya que mirando sencillamente, la veremos algo deforme. En sencillas palabras es una imagen plasmada que dependiendo en el angulo que nos coloquemos podemos verla en tercera dimensión. 

Es un efecto óptico, que aunque lo veamos algo bonito, tiene su técnica bien estudiada. Por ejemplo, los simples observadores, como menciono Eduardo Relero, son muy críticos, ya que a simple viste ven algo deforme y sin sentido. Algunos en su público, hasta le han dicho que tienen una hermana de que dibuja un caballo mejor que el. Aunque puede ser algo desalentador, pero no saben que es algo fantástico, que se puede percibir con un cilindro, con algún objeto con forma cónica o como mencionamos anteriormente, desde algún punto estratégico.

Si, es algo asombroso!!!! Y lo mas asombroso es que tendremos el placer de verlo trabajar en vivo, a partir de mañana, martes 28 de enero en el atrio principal de Acrópolis Center, y este culminara el viernes 31 a la 5 pm. Todos estamos invitados a ver como estos artistas son tan extraordinarios. 

Aquí les dejo algunas de sus obras "street Art" que han sido plasmadas en diferentes partes del mundo. 


Imagenes tomadas de blogilusionario.blospot.com




viernes, 10 de enero de 2014

Cómo remodelar un espacio sin gastar mucho?

A todos nos encanta hacer cambios. Lo hacemos en nuestro estatus social, en nuestra vestimenta y en nuestro estilo de vida. Sin embargo, nos fascina hacer cambios en nuestros espacios y mucho mejor si no tenemos que gastar muchos. Por eso, esta entrada esta dedicada a la remodelación de espacios que protege nuestros bolsillos.

Hemos seleccionado un espacio como la cocina, el cual es prácticamente el espacio más visitado por todos en el hogar.

Si empezamos de cero, remodelar una cocina es bastante costoso. Los electrodomésticos, las encimeras o topes, los gabinetes, los tiradores y cualquier azulejos que se coloque en esta, se ven espectaculares cuando son nuevos a nuestra vista, pero no para el bolsillo. Así que aquí les va unos tips:


  • cambiar el color: los colores llenan de vistosidad el espacio en que nos rodeemos, pero por qué durar tanto tiempo con el mismo color? Cambie! Cuando cambiamos el color, el espacio se ve diferente, pueda que al remodelar sea eso lo único que necesite.
  • Cambiar las puertas de los gabinetes: hay una gran variedad de estas diferentes colores,materiales, diferentes sistemas de aperturas (abatible, push,etc), entre otros.
  • Cambiar los azulejos: existen una gran variedad de azulejos de malla fáciles de instalar que solo se colocan con una mezcla pegante y luego se le agrega un relleno o derretido que usted mismo puede hacer, sin tener que pagarle a un albañil.
  • Cambiar decoraciones: porque no agregamos alguna decoración que contraste con el color de la pintura y que resalte algún color de los azulejos? Sería una forma llamativa de remodelar su cocina sin gastar mucho.
Y para terminar agreguen unas flores de temporada, algún bowl de frutas y una "musiquita" para armonizar el fondo.