El sábado pasado la Zona Colonial de mi país (República Dominicana), como segundo año consecutivo, presentó su festín cultural de "Noche Larga de Museos". Este fue mi primer en año en participar el cual fue super interesante.
Empezamos bien tempranito, a eso de las 3 de la tarde llegamos y nuestra primera parada fue El museo del Tostado. Tanto años viendo esta edificación y nunca había entrado. Sin embargo, es super informativo. Este museo revive la forma de vida de los dominicanos un poco posicionados de finales del siglo XIX. Vestimentas, mobiliarios, tecnologías y demás, llaman la atención de sus visitantes y nos ayudan a apreciar la belleza de estos estilos, que podemos incorporar en nuestros hogares sin mucho gasto y hermosura.
Segunda parada: Fortaleza Ozama. Decoraciones de flores de tela cubrían todo el camino hasta el edificio de la fortaleza, y una gran tarima con buena música de los merengues "viejos" de los años 80's.
Subimos hasta arribota y apreciamos su arquitectura. Y también como bonus, apreciamos todo el río Ozama, los cruceros atracados y toda edificación cercana.
Subimos hasta arribota y apreciamos su arquitectura. Y también como bonus, apreciamos todo el río Ozama, los cruceros atracados y toda edificación cercana.
Hicimos una ligera parada para refrescarnos y comer algo en el Conde y aprovechamos para ir al Parque Colon. Nuestra tercera parada fue el Museo del Chocolate. Dios nos quedamos ansiosos por comer, y que buen olor tenía. Y algo sorprendente que el chocolate, a pesar de tener un sabor intenso, se presta en ser un ingrediente noble por su facilidad de ligarse con otros productos comestibles.
Cuarta parada: Museo de telecomunicaciones. Qué bien! Recorrimos la historia de la radio, el teléfono y la televisión en Dominicana. Estuvo sorprendente. Y lo que más recordamos es: mientras más tecnología tenemos, menos comunicados estamos. Verdad?
Quinta parada: Plaza España. Que entretenida estaba. Conciertos, actuaciones y presentaciones de lo que era la época colonial y lo colorida que es nuestra cultura. Visitamos como sexta parada el Alcázar de Colon, donde como siempre nos han dicho, nunca vivió Colón, pero si algunos de sus descendientes.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi1QWJtxsmmkJ8AVqnxfcPLKdAEB9keRMAinMVPcQflbmd-WpCiDLHgwWMhkWFMo9dNgKDCg2xqj5PSKCYjdE46oRnNJ2dDxvv17MFZFJZuI5fCsz6_Fb79fiG5m-tAHvikAH5zv5T5ctc/s1600/photo7.jpg)
Para Finalizar, toda la zona se lleno de luces y algarabía de las personas. Así que debemos siempre apoyar todas las actividades culturales de nuestro país para seguir conociendo y también porque no botar el golpe.